SOBRE NOSOTRAS
- ASOCIACION DE AMAS DE CASA DE MADRIGALEJO.
- Somos una asociación de amas de casa interesadas por crecer como personas y como mujeres
29 de diciembre de 2007
11 de diciembre de 2007
26 de noviembre de 2007
CLAUSURA DEL CURSO DE PROTOCOLO Y BUENOS MODALES EN LA MESA
Os dejamos unas imágenes de lo que hemos aprendido:
26 de octubre de 2007
PROGRAMA DEL NUEVO CURSO
Nos han presentado los talleres que llevaremos a cabo este año, son muy variados, para todos los gustos. Y si alguien tuviera interés por alguno en especial, solo tiene que comunicarlo a la directiva y se trataría de ponerlo en marcha.....
Finalmente se ha quedado abierto el tema de disfraces de carnaval, para empezar a coser y hacernos un buen disfraz..... toda la asociada que esté interesada solo tiene sumarse al grupo.... Cuantas más seamos, mejor lo pasaremos......
25 de agosto de 2007
15 de agosto de 2007
FERIAS DE AGOSTO 2007
Ya llegó por fin la feria de nuestro pueblo,
Madrigalejo(http://es.youtube.com/watch?v=DKxVnUczKvU)
En el programa de festejos se puede ver un resumen de los trabajos realizados en 2007 , de los que hemos ido informando en nuestra página web.
15 de julio de 2007
FEDRA.
La directiva de esta asociación espera que os haya gustado la obra, pues las críticas vertidas hasta el día de hoy en toda la prensa, nacional e internacional, son excelentes.
En Mérida nos cautivó algo tan sencillo como un escenario desnudo —apenas un camastro donde Fedra languidece de amor—, música, luz, actores y, sobre todo, palabra.
Todo ello en un país indefinido, en una época atemporal y en un mundo sombrío, con lo que la versión no responde ni al texto clásico ni corresponde a una situación contemporánea.
A partir de ahí se van sucediendo intensos debates dialécticos entre Fedra (Ana Belén) y su criada Enone (Alicia Hermida), que primero le pide que se olvide de su hijastro Hipólito (Fran Perea) y después la impulsa a luchar por ese amor.
Después llegarán los rifirrafes entre Enone e Hipólito, que recibe la noticia del amor de su madrastra, y de éste con Fedra, momento crucial de la obra, porque la mujer abandona su camastro e intenta hacer realidad una pasión que le quema por dentro. Admirable y despreciable a la vez .Fedra es una mujer de contrastes, admirable y despreciable. Por un lado no quiere hacer daño a su marido ausente, el héroe Teseo (Chema Muñoz), que mató al Minotauro, pero por otro intenta seducir al muchacho sin conseguirlo.
Hipólito es un joven sin ambiciones de poder, al que sólo lo interesa la caza y que es puro en su comportamiento y en materia de mujeres. Es más, piensa que no hay mayor peligro que ellas, "una raza abominable", dice.
A pesar de que se mantiene fiel a su padre, es acusado en falso por Fedra, lo que le lleva al destierro y a la muerte, después de una discusión con su padre en la que no consigue demostrar su inocencia.
"La única salida es la muerte", confiesa Fedra nada más comenzar la obra y acabó por ser una predicción, ya que se clava una daga fundida a su admirado Hipólito, mortalmente herido tras luchar contra un monstruo.
"El mundo no ha querido nuestro amor, pero nuestro amor es más grande que el mundo", concluye Fedra, que vive una lucha interior a la vez que escucha comentarios del tipo "la mujer siempre está bajo sospecha" o "ser mujer es motivo de odio para otros".
4 de julio de 2007
53 Edición Festival de Teatro Clásico de Mérida
Fedra es reprobable y admirable. Es misterio y cercanía. Atractiva y repulsiva. En ella permanecen intactos esos valores que el paso de los siglos han aplacado, atenuado, moderado.
Esa palabra moderación y ese concepto equilibrio, que tantas y tantas ilusiones, impulsos y anhelos han destrozado y, dado el cariz que lleva nuestra evolución, seguirá haciéndolo más y más. Un montaje desde hoy sobre el mundo mitológico, atemporal e indefinido, donde la luz crea un brutal desenfoque sobre los elementos materiales y se centra, engrandeciéndolos, en los personajes. No vamos a traer a Fedra, Teseo o Hipólito hacia nosotros, no los vamos a vestir de gángsteres o con jeans. Vamos a intentar ir hacia ellos. A ver si se nos pega un poco de su grandiosidad y nos limpia tanta mediocridad que van acumulando sobre nosotros.
Y una actriz: Ana Belén. No es necesario añadir más.
6 de mayo de 2007
FELIZ DIA DE LA MADRE
El día de la madre es el primer domingo de mayo. Como ya sabes, el mes de mayo es el tiempo dedicado a la Virgen María y por lo tanto, no nos ha de extrañar que el primer domingo de este mes se le dedique a todas las madres, tal y como lo fue María de Jesús. Es también el mes de las flores y ¡a qué madre no le gustan las flores!. Desde nuestra asociación, para vosotras, os regalamos estas rosas.
25 de febrero de 2007
FOTOS DEL CURSO DE RECICLAJE
13 de febrero de 2007
JUEVES DE COMADRES
Basándonos en tradiciones orales pasadas de padres a hijos, al no existir fuentes escritas muy fiables, y aunque existen varias teorías, la más fiable es que se puede remontar el origen de la fiesta a las denominadas Matronalias, que eran unas fiestas romanas dedicadas a las mujeres casadas, y que se celebraban en honor de la diosa Juno, también conocida con el sobrenombre de Matrona.
Es tradición celebrar la fiesta de comadres también en otros lugares del territorio español, en algunas zonas se le denomina el Jueves Lardero, y antiguamente, el Jueves Lardero era el comienzo de unos días de desmadre y hartura que culminaba con el Carnaval. En ellos, se comía, se bebía, se bailaba, se reía sin medida; en contraposición con la entrada de la Cuaresma, en donde la abstinencia de todo tipo y la tristeza lo invadía todo. Por tanto, el Jueves Lardero era casi la última oportunidad de saciarse hasta una vez pasada la Semana Santa.
( Lardero es un adjetivo procedente del antiguo lardo, que es el tocino o gordo, es decir, la grasa. No perdamos de vista que al fin y al cabo se refiere a la parte menos valiosa del animal, con la que sin embargo nuestras abuelas eran capaces de hacer auténticas maravillas culinarias y esto era lo que especialmente caracterizaba al Jueves Lardero, el abundante consumo de esta carne o de sus productos secundarios. era casi la última oportunidad de saciarse hasta una vez pasada la Semana Santa.)
En un principio las meriendas se hacían en el campo o en las propias casas, y en la actualidad se ha convertido en una verdadera romería en el campo, comiendo a base de chuletas empanadas, embutidos, tortillas, y el buen vino de la tierra.
15 de enero de 2007
YA ESTAMOS COSIENDO PARA LOS CARNAVALES
Seguro que os van a gustar a tod@s.
Hemos puesto las máquinas a coser y nos lo estamos pasando pipa en el taller de costura.
9 de enero de 2007
REUNION CARNAVALES
8 de enero de 2007
FELIZ AÑO NUEVO
Empieza un nuevo año, con nuevas actividades, nuevas ilusiones y nuevos trabajos.
Estamos actualizando la página, en breve podréis leer todo lo que hemos renovado.
Os esperamos en esta vuestra web.